lunes, 26 de noviembre de 2012

diagrama de un analisis quimico




Introducción


El agua es el recurso natural más importante del mundo, sin ella no podría existir la vida además de que la industria no funcionaría.
El agua no tiene sustituto en muchas aplicaciones y juega un papel vital en desarrollo de las comunidades por ser indispensable y su abastecimiento debe estar asegurado para toda la población.
Los desechos líquidos y sólidos generados por el hombre o sus actividades son considerable para contaminar el agua y el medio ambiente.
El hombre usa el agua tanto para su propio consumo como para su actividad y su confort, transformando el agua usada como vehículo de transporte de desechos. De aquí surge la denominación de agua residual1[i].
Las aguas residuales se clasifican en: industriales y municipales en la mayoría de los casos las aguas residuales industriales requieren tratamiento antes de ser descargadas en el sistema de alcantarillado; como las características de estas aguas residuales cambian de una a otra industria, los procesos de tratamiento son también muy variables.
Las ciudades como la de México vierte un volumen de aguas residuales entre el 60 y el 80% de sus requerimientos diarios totales, el resto se usa para lavar coches y regar jardines, así como en procesos como el enlatado y embotellado de alimentos.
En este trabajo presentamos el procedimiento para realizar el análisis químico de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) en el agua tratada y el diagrama para analizar la sustancia



[i] [2] El nombre de aerobio es aquel que se aplica a los organismos o seres vivos que necesitan el oxígeno para vivir. http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/aerobio.php

viernes, 23 de noviembre de 2012

Evidencia de aprendizaje Unidad 2 Termodinamica

Introducción

Los volcanes constituyen una de las manifestaciones geológicas más impresionantes y enigmáticas de cuantas se pueden observar en la superficie terrestre. Desde siempre han causado la fascinación del hombre, el cual en muchos casos ha construido asentamientos permanentes en sus laderas debido a sus fértiles suelos y a pesar del peligro que entrañan. Los volcanes son una manifestación de la energía interna de los planetas y, en nuestro caso particular, están ligados a la dinámica de las placas tectónicas.
Los volcanes están directamente relacionados con los procesos de generación y evolución de los magmas que se forman en el manto superior o en la parte inferior de la corteza y con las condiciones tectónicas de cada zona en particular. Las erupciones volcánicas, nombre con el que se conoce la salida del magma a la superficie terrestre, pueden ser de muy distintos tipo, dependiendo siempre de la naturaleza del magma, y sus efectos serán también diferentes dependiendo de los mecanismos de cada erupción. La diversidad de estilos eruptivos hay que buscarla concretamente en las propiedades físicas de los distintos magmas, las cuales dependen directamente de su composición química que habrá ido evolucionando desde formación hasta su salida a la superficie. El presente artículo describe los aspectos principales que determinan las características de los procesos volcánicos, empezando por los procesos que intervienen en la formación de los magmas, los procesos que controlan su evolución hasta llegar a la superficie terrestre, y los procesos que determinan las características de los distintos tipos de erupciones volcánicas un esquema de un volcán se presenta a continuación.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Sistemas Termodinámicos en el entorno


introducción:
La termodinámica es la ciencia que explica y determina cuanta energía se puede extraer y con qué eficiencia. Ella se ocupa de la energía y sus transformaciones en los sistemas desde un punto de vista macroscópico. Sus leyes son restricciones generales que la naturaleza impone en todas esas transformaciones, de las aportaciones más importantes del desarrollo de la tecnología a la sociedad está la extracción de energía a partir de productos y procesos naturales.
La termodinámica es una teoría general que se aplica a sistemas de estructura muy elaborada con todas las formas de propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas complejas. Puesto que la termodinámica pone énfasis en las propiedades térmicas, es conveniente idealizar y simplificar las propiedades mecánicas y eléctricas de los sistemas que estudiaremos. En nuestro estudio de la termodinámica idealizaremos nuestros sistemas para que sus propiedades mecánicas y eléctricas sean lo más triviales posibles. Cuando el contenido esencial de la termodinámica haya sido desarrollado, será una cuestión simple extender el análisis a sistemas con estructuras mecánicas y eléctricas relativamente complejas. La cuestión esencial es señalar que las restricciones en los tipos de sistemas considerados no son limitaciones básicas sobre la generalidad de la teoría termodinámica, y sólo se adoptan meramente para la simplificación expositiva.
En este trabajo, presentamos las características de los sistemas termodinámicos formado por una parte del universo físico considerado para su estudio, esto es, sistemas que son macroscóscopicamente homogéneos, isotrópicos, y sin carga eléctrica, que son lo suficientemente grandes para que los efectos de frontera puedan ser ignorados, y que no se encuentran bajo la acción de campos eléctricos, magnéticos o gravitacionales, concluyendo con ejemplos de sistemas termodinámicos incluyendo la descripción de como se delimitan y las variables de cada uno de ellos.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

solido de einstein



Resumen
Se usa el modelo de Einstein para calcular el calor específico  de un sólido cristalino sometido a altas presiones donde el efecto de la alta presión se simula usando un potencial de oscilaciones armónico confinado. La función fr partición y capacidad calorífica se calculan en términos del tamaño de la caja de confinamiento (presión), encontrándose una clara tendencia del calor específico a disminuir cuando la presión aumenta. En el régimen de confinamiento fuerte (alta presión) el calor especifico aumenta montamente con la temperatura, mientras que a presión moderada y baja alcanza un valor máximo, y después tiende asintóticamente al calor especifico de un sólido cristalino sometido a altas presiones se encuentra que el calor especifico de un sólido cristalino sometido a altas presiones se aparta del valor predicho.

sábado, 4 de agosto de 2012

Primera parte


Primera parte
CONDICIONES TEÓRICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LA CURACIÓN
I. ENFERMEDAD Y SÍNTOMAS
El entendimiento humano no puede aprehender la verdadera enseñanza. Pero cuando dudéis y no entendáis gustosamente dialogaré con vosotros.
YOKA DAISI SHODOKA
Vivimos en una época en la que la medicina continuamente ofrece al asombrado profano nuevas soluciones, fruto de unas posibilidades que rayan en lo milagroso. Pero, al mismo tiempo, se hacen más audibles las voces de desconfianza hacia esta casi omnipotente medicina moderna. Es cada día mayor el número de los que confían más en los métodos, antiguos o modernos, de la medicina naturista o de la medicina homeopática, que en la archicientífica medicina académica. No faltan los motivos de crítica —efectos secundarios, mutación de los síntomas, falta de humanidad, costes exorbitantes y otros muchos— pero más interesante que los motivos de crítica es la existencia de la crítica en sí, ya que, antes de concretarse racionalmente, la crítica responde a un sentimiento difuso de que algo falla y que el camino emprendido, a pesar de que la acción se desarrolla de forma consecuente, o precisamente a causa de ello, no conduce al objetivo deseado. Esta inquietud es común a muchas personas, entre ellas no pocos médicos jóvenes. De todos modos, la unanimidad se rompe cuando de proponer alternativas se trata. Para unos la solución está en la socialización de la medicina, para otros, en la sustitución de la quimioterapia por remedios naturales y vegetales. Mientras unos ven la solución de todos los problemas en la investigación de las radiaciones telúricas, otros propugnan la homeopatía. Los acupuntores y los investigadores de los focos abogan por desplazar la atención del plano morfológico al plano energético de la fisiología. Si contemplamos en su conjunto todos los esfuerzos y métodos extraacadémicos, observamos, además de una gran receptividad para toda la diversidad de métodos, el afán de considerar al ser humano en su totalidad como ente físico–psíquico. Ya para nadie es un secreto que la medicina académica ha perdido de vista al ser humano. La superespecialización y el análisis son los conceptos fundamentales en los que se basa la investigación, pero estos métodos, al tiempo que proporcionan un conocimiento del detalle más minucioso y preciso, hacen que el todo se diluya.

viernes, 23 de marzo de 2012

martes, 20 de marzo de 2012

Axiomas de IR Principio de inducción (parte 2)


Quiero también decirte algo sobre lo que se entiende por reglas de inferencia lógicas usuales.
Me limitaré a la más importante: la implicación lógica. 
Los teoremas matemáticos tienen casi siempre la siguiente estructura: se parte de una hipótesis y de ella se deduce una tesis. Entremos en detalles. 
La hipótesis es siempre alguna propiedad matemática; por ejemplo, “f es una función continua en un intervalo”. La tesis también es una propiedad matemática; por ejemplo, “la imagen de f es un intervalo”. Representemos por H la hipótesis y por T la tesis.
Es importante que te des cuenta de que no tiene sentido preguntarse por la veracidad de la hipótesis H. No es ni verdadera ni falsa. Para que H sea verdadera o falsa debemos  particularizar la función f.

Axiomas de IR Principio de inducción (parte 1)

Introducción

Los temas tradicionales del Cálculo son el estudio de las funciones continuas, las derivadas e integrales, las sucesiones y las series. Tú ya debes saber algo de todo eso. En principio, parecen cosas bastante diferentes pero todas ellas tienen una base común, que es, precisamente, de lo que nos vamos a ocupar.

Me estoy refiriendo a los números reales que representamos por IR. Sin duda, ya conoces muchas propiedades de los números reales. Sabes que se pueden sumar y multiplicar y que hay números reales positivos y negativos. También puedes extraer raíces de números reales positivos y elevar un número real positivo a otro número real. Lo que quizás no sepas es que todo lo que puedes hacer con los números reales es consecuencia de unas pocas propiedades que dichos números tienen que, además, son muy elementales. 
Estableceremos dichas propiedades. Serán nuestro punto de partida para todo lo que sigue; constituyen los “axiomas” del Cálculo. Te advierto que no voy a decírtelo todo, voy a guardarme una carta en la manga que te mostraré más adelante cuando su necesidad.

lunes, 5 de marzo de 2012

Lenguaje Ensamblador para PC

Paul A. Carter
9 de agosto de 2007
Copyright c 2001, 2002, 2003, 2004 by Paul Carter


Traducido al español por Leonardo Rodríguez Mújica. Sus comentaros y sugerencias acerca de la traducción por favor a: lrodri@udistrital.edu.co
Este documento puede ser reproducido y distribuido totalmente (incluida esta paternidad literaria, copyright y aviso de autorización), no se puede cobrar por este documento en sí mismo, sin el consentimiento del autor.

Esto incluye una “utilización racional” de extractos como revisiones y anuncios, y trabajos derivados como traducciones.
Observe que esta restricción no está prevista para prohibir el cobro por el servicio de impresión o copia del documento
A los docentes se les recomienda usar este documento como recurso de clase; sin embargo el autor apreciaría ser notificado en este caso. 

Actividad 5. Criterio de la segunda derivada


Criterio de la segunda derivada

Otra de las aplicaciones de la segunda derivada es para clasificar los puntos críticos donde la primera derivada se anula. La idea es muy gráfica: si c es un punto donde f (c)=0 y f es cóncava hacia abajo en un intervalo abierto que contiene a c entonces f (c) es un máximo relativo, pero en cambio si es cóncava hacia arriba entonces se alcanza un mínimo relativo en c.

Teorema:
Sea f una función tal que f´(c)= 0 y cuya segunda derivada existe en un intervalo abierto que contiene a c
  1. Si f”(c) > 0 entonces f(c) es un mínimo relativo.
  2. Si f”(c) <  0, entonces f(c) es un máximo relativo.


domingo, 4 de marzo de 2012

Problemas que se resuelven a través de la optimización


Antecedente
Las condiciones que presenta el aguacate como monocultivo en la región productora michoacana deriva en problemas que limitan la producción y comercialización, tales como: Mal manejo de podas, riegos deficientes, aspersiones inadecuadas en las plantaciones, daños de plagas y enfermedades en pre y poscosecha, poca organización entre los productores para la comercialización, introducción al mercado de fruta chica, así como cortada antes de su madurez fisiológica.
Las enfermedades del aguacate afectan la producción en 40 por ciento y ocupan un renglón importante por el número, intensidad y como factor que incrementa costos de producción, ya que se requieren de seis a siete aplicaciones de pesticidas para su control acompañado por prácticas culturales y de manejo.
Esta situación los ha llevado a un grupo de Productores de Aguacate de Uruapan Michoacán inician un proyecto de cultivos orgánicos de aguacates con el fin de obtener mejor producto, aumentar su producción y resolver los problemas cultivo y cosecha con un sistema 100% amigable con el medio ambiente, por lo que se presenta un problema relacionado con la cantidad de matas a plantar y la producción esperada, por lo que se plantea el siguiente:
Problemas:

Como primer prueba de este cultivo estiman plantar 200 matas, la producción que estiman es de 300 Kg. por árbol y que por cada árbol que se deje de plantar la producción aumentará en 3 Kg. por árbol.
Recurren al centro de ciencias ambientales para que les proporcionen un modelo matemático que les permita estimar el máximo rendimiento con el mínimo de árboles plantados.


SOLUCIÓN


Variables que intervienen en el problema

Sea:
x =  Número de árboles que no se plantan
 (Apl) = Número de árboles a plantar, definido por la expresión
Apl  = 200 – x                          expresión 1
Pe = la producción estimada
Pe = 300 + 3 x …………………………..expresión 2

Modelo Matemático
De acuerdo a la expresión 1 y 2, la producción total en función de los árboles a plantar y la producción estaría dado por
P(x) = (Apl) * (Pe)………… Expresión 3
Sustituyendo la expresión 1 y 2 en la expresión 3

Modelo Matemático
P(x) =  6000 +300x-3X2……..Expresión 3

Solución al problema
Dado que la función esta definida para todos los números reales,  en particular para el caso de la cantidad de árboles que se espera plantar se encuentran en el intervalo [0,200]
1.- Calculando los números críticos de P(x)mediante el criterio de la primera derivada

P’(x) = d/dx ((200 – x) ▫ (300 + 3x))

P’(x) = (200 – x)  (d/dx (300 + 3x) )  + (300 + 3x)  (d/dx(200 – x)))
P’(x) = (200 – x)  (d/dx (300) + 3 d/dx (x) )  + (300 + 3x)  (d/dx(200) – d/dx (x)))
P’(x) = 3 (200 – x)  - 3x- 300
P’(x) = 300  -  6x

2.- encontramos los puntos criticos de P’(x)

P’(x) = 0 cuando  300 – 6x = 0 entonces el punto crítico es x = 50

Dado que la función es continua y esta definida en IR, por lo tanto esta definida en el intervalo [0,200] encontraremos los valores máximos

P(0) = 6000 +300(0)-3(0)2 = 6000
P(50) = 6000 +300(50)-3(50)2= 67500
P(200) = 6000 +300(200)-3(200)2= 0

El máximo rendimiento sería de 67,500 kg de aguacates orgánicos y se alcanzaría cuando se dejan de plantar 50 árboles esto es de la expresión 1
Apl  = 200 – 50 = 150 árboles
Una vez que determinaron el número de matas a plantar para obtener la máxima producción surge un nuevo problema que consiste en:




PROBLEMA 2

La decisión final de los productores depende del análisis costo beneficio de este tipo de producción por lo que para determinar es necesario obtener el costo total de producir q de un kg de aguacates, ,  por lo que se les planteó el siguiente modelo matemático

ca(q) = 9000 + 4q + 1/20 q2--------------------------- expresión A

Con lo que requieren conoce:
  • ¿Cuantos kilogramos deben producir un árbol para obtener el mínimo costo promedio por kilogramo?
  • ¿Cual es el mínimo costo promedio por kilogramo producido?


SOLUCIÓN


1. Obtenemos el costo promedio, diviendo la expresión A
ca(q)=
9000+4q+1/20 q2
=
9000

+4+ 1/20 (q)
q
q

Calculamos la primera derivada de ca

ca(q)=
d/dx(
9000
+4+ 1/20 (q))
q

ca(q) = - 9000 q -2 +1/20

encontramos el punto critico del promedio ca(q) = 0
esto sucede cuando
-9000 q-2 +1/20 = 0
Despejando q-2

1/q2 = 1/(20*9000)
Öq2= Ö9000*20
q= Ö9000*20
por lo tanto
q= 424.26 es el único valor critico ya que la raíz negativa no representa nada en nuestra solución.

Usando el criterio de la segunda derivada
Para
ca(q) = - 9000 q -2 +1/20
Tenemos que
ca(q) =d/dx(- 9000 q -2 +1/20)
ca(q) =(18000 /q3)
al evaluar tenemos que

ca(424.26) =(18000 /424.263) > 0

Entonces
En q = 424.26 se alcanza un mínimo relativo y como existe un único valor extremo relativo, podemos concluir

Cuando un árbol produce 424.26 kilogramos de producto tendrá el costo promedio mínimo de:
ca(424.26) =
9000 + 4(424.26) + (424.26) 2/20
424.26

ca(424.26) =
9000 + 4(424.26) + (424.26) 2/20
424.26

ca(424.26) =
9000 + (1697.04) + (8999.82738)
424.26

Por lo que el costo mínimo promedio es de $ 46.42

Conclusión:

Los productores deberán plantar 150 árboles que producirán 6.75 toneladas de aguacates orgánicos,

Y el costo mínimo de producción es de $46.42, cuando se produce en promedio 424.25 kg por árbo

lunes, 27 de febrero de 2012


Ejercicios de la pendiente
Consideraciones:

En términos de la gráfica de la función y = f(x), para cada variación de magnitud h de la variable independiente con respecto al valor inicial x0, el cociente diferencial
Df
(x0)(h) =
f(x0 + h) f(x0)
Dx
h


Lo que significa que
f’(a)=
lim
Dy
=
lim
f(x0 + h) f(x0)
EXPRESION 1
h->0
h
h->0
h

Esta es la pendiente de la recta secante a la gráfica de la función por los puntos (x0, f(x0)) y (x0 +h, f(x0 +h)) como se observa en la siguiente figura:

En esta se observa que la recta secante S1, S2,…. Tienden a T, la recta tangente a la grafica en el punto (X0, f(xo)), cuando h→0


Así, la derivada en el punto x0 es el límite de las pendientes de las rectas secantes cuando el segundo punto (x0 + h, f(x0 + h)) sobre la grafica se toma cada vez más cercano al punto inicial (x0, f(x0)).
En los términos geométricos, la derivada de y = f(x) en el punto x0 coincide con la pendiente de la recta tangente a la grafica de la función en el punto (x0, f(x0)). Por lo contrario, el que la función y = f(x) no posea derivada en el punto x0 significa que la curva que define la gráfica de la función no tiene recta tangente en el punto (x0, f(x0)), por ejemplo el caso de la gráfica de la función f(x) = |x| en el punto (0, 0).